Estrategias de liderazgo docente para la mejora de aprendizaje y clima en el aula

| | | | |
Auto-inscription (Étudiant)
Auto-inscription (Étudiant)

En este seminario se identificarán las características y desafíos de la gestión de aula,  abordaremos temas como el liderazgo docente, la potencialidad de los medios digitales en los entornos virtuales de aprendizaje (EVA). La gestión de los recursos en las aulas virtuales, como también sus características y los desafíos para potenciar los aprendizajes de nuestros estudiantes. Los invito a visualizar los videos, a participar del foro y compartir reflexiones para seguir profundizando en temáticas que nos atraviesan en el día a día de nuestra labor docente.

Resultados de Aprendizaje:

  • Sensibilizar sobre el rol docente en la gestión de los entornos de aprendizaje.
  • Analizar la potencialidad de los medios digitales en las aulas virtuales. 

Temario del seminario:
  1. ¿Qué es liderazgo pedagógico?
  2. Estrategias para facilitar el aprendizaje significativo y el clima en el aula virtual.
  3. La potencialidad de los medios digitales.
  4. Gestionando nuestros ambientes de aprendizaje.

  • Share

  • Destinataires

    Destinataires

    Docentes, Tutores, Facilitadores y Profesionales que deseen mejorar las competencias en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje.

  • Exigences

    Exigences

    Para realizar este seminario no son necesarios conocimientos específicos previos. Para su mejor aprovechamiento se sugiere contar con conocimientos básicos en el uso de herramientas digitales y conexión a internet.

  • Accréditation

    • Accréditation

      Al finalizar el Seminario  tendrás el Diploma de participación emitido por UNESCO IESALC y  el certificado que  acredita que has finalizado el proceso formativo.

      Insignia_Estrategia de liderazgo docente para la mejora y clima en el aula

  • Workshops à venir


    L'heure est affichée selon le fuseau horaire défini dans vos préférences. Modifiez votre profil pour définir votre fuseau horaire local.
  • Contact

    Pour plus d'informations: soporte@campusiesalc.org

Objectifs

Objectifs

Identificar las características y desafíos de la gestión de los ambientes de enseñanza y aprendizajes, considerando diversidad e inclusión.

Enseignants

Angela M. I. Hahn

Cuento con más de 20 años de experiencia como docente en distintos nivel de Educación, actualmente me desempeño como directora del Centro de Capacitación Información e Investigación Educativa (CIIE) en el distrito de Escobar dependiente de la Dirección de Formación Docente Permanente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Pcia de Bs. As. y desde el 2018 me desempeñe como Referente Pedagógico en el programa EnFoco del Instituto Nacional de Educación tecnológica (INET) dependiente del Ministerio de Educación, a cargo de la coordinación académica y pedagógica del Postítulo en Saberes Digitales. En la Universidad Pedagógica Nacional, me encuentro a cargo de la asignatura Didactica de la programación en la carrera del profesorado en informática.  

Por otro lado, hacia finales del 2020 fui convocada desde el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) como Asesora Pedagógica para el Programa de apoyo al diseño e implementación de estrategias para la continuidad del servicio educativo superior de las universidades públicas del Perú, hasta la actualidad donde acompañe desde la formación para favorecer el desarrollo de competencias docentes del nivel superior, buscando impactar positivamente en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel superior.

Autres cours recommandés

Recursos educativos digitales para baja conectividad
Seminaire
Español Enseigner et apprendre

El desarrollo de recursos educativos digitales ayuda a los estudiantes a aplicar lo que han aprendido, reduce el tiempo dedicado a la planificación de lecciones, fomenta la creatividad en la creación de materiales didácticos y amplía el alcance de la educación a través de recursos educativos online.
Programa de desarrollo competencial docente (PDCD)
Programmes
Español Enseigner et apprendre

Este programa busca afianzar las competencias académicas y pedagógicas que permitan a los docentes de las IES establecer una hoja de ruta dirigida a establecer los mecanismos necesarios para garantizar la calidad y pertinencia de un sistema presencial, no presencial e híbrido.
Aprendizajes y desafíos en las experiencias de nivelación en los nuevos estudiantes
Seminaire
Español Enseigner et apprendre

La nivelación es una estrategia que se utiliza para preparar a los estudiantes antes de que inicien sus estudios, con el objetivo de mejorar el rendimiento académico, pero se requiere de una planificación cuidadosa, recursos adecuados y un compromiso fuerte por parte de todos los involucrados.
..